‘… destacaría en cuanto a mejora o avance de la normativa, la contratación pública responsable o sustentable, que aunque de forma también más modesta ha tenido una implantación generalizada en los distintos niveles de poderes adjudicadores. ..

‘…es necesaria la reforma del contrato menor para conseguir de la microcontratación una verdadera política de contratación pública estratégica y responsable, sobre todo para el ámbito local…’

 ‘…por lo que tengo que concluir que esta formación (CEMCI) es de muy alta calidad y orientada de manera principal al ámbito local y al municipalismo.’

 

  • La contratación pública en España ha experimentado importantes cambios en los últimos años como consecuencia de las directivas europeas sobre la materia y su incorporación a la normativa del Estado español. ¿En qué cree que ha mejorado la actual regulación española en materia de contratación pública?

Creo que ha mejorado en algunos aspectos concretos, si bien no de forma homogénea, como sistema nacional integrado podríamos decir. Hay dos puntos que destacaría en cuanto a su mejora o avance, la contratación pública electrónica por motivos obvios, ya que antes era inexistente, y la contratación pública responsable o sustentable, que aunque de forma también más modesta ha tenido una implantación generalizada en los distintos niveles de poderes adjudicadores.

  • La nueva normativa sobre contratación pública se olvida una vez más de las peculiaridades en el ámbito local. ¿Qué cuestiones considera que deberían haberse abordado por el legislador en materia de contratación pública local?

Creo que debería haberse afrontado, además de una planta ordenada de Centrales de Contratación Pública en los distintos niveles de Administración Territorial, incluyendo en el último eslabón solo a la Diputaciones Provinciales, Cabildos o Consejos Insulares, una adaptación más laxa del régimen jurídico del contrato menor a los municipios de menos de 5.000 habitantes que suponen el 84% de los 8.131 municipios que hay en España. Esto es 6.827 municipios son los que tienen menos de 5.000 habitantes, lo que supone alrededor de cinco millones de habitantes. No haría falta mucho más para hacer una auténtica contratación pública estratégica, responsable, sostenible, etc.

  • La contratación pública es compleja en cualquier ámbito y también en el local. ¿Cuáles considera que son las problemáticas más significativas y propias de la contratación pública local?

La falta de una regulación adaptada a nuestra realidad geográfico y política local, de lo que deriva una falta de recursos materiales y personales de las entidades locales menores. Es decir, tenemos una normativa que da la espalda a la realidad física, social, económica y política de nuestro municipalismo.

  • Es evidente que la contratación pública en general y en concreto la local debe mejorar en muchos aspectos aunque hayamos avanzado en otros. Cuáles serían sus propuestas de mejora para el futuro de la contratación pública en general y en concreto local en España.

Serían muchas y todas se desgranan en múltiples intervenciones que he realizado o en el reciente libro colectivo que he dirigido: “Cinco años de la Ley de Contratos del Sector Público: estudio de situación y soluciones para su regulación, Editorial Aranzadi, Cizur Menor (Navarra)”. Pero en todo caso concreto dos:

  • Como ya avancé, es necesaria la reforma del contrato menor para conseguir de la microcontratación una verdadera política de contratación pública estratégica y responsable, sobre todo para el ámbito local.
  • La contratación pública sostenible pasa por el reforzamiento inmediato de las condiciones especiales de ejecución de carácter social, ambiental, ético, de innovación o de otras políticas públicas, validando su estatus y fuerza vinculante normativa como principios generales de la contratación pública, tal y como defiendo en solitario desde el año 2015 y ya ha reconocido en sentencia de enero de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es algo que tiene que trasladarse pues a nuestra jurisprudencia interna y a nuestro Derecho escrito.
  • Por último nos gustaría que nos dieses tu opinión sobre la formación en contratación que realiza el CEMCI y su papel en apoyo de las Entidades locales.

Bueno, creo que ahí quién “manda” son las encuestas del alumnado y en ese sentido mi experiencia es que nunca bajan de la calificación de sobresaliente, por lo que tengo que concluir que esta formación es de muy alta calidad y orientada de manera principal al ámbito local y al municipalismo.

                                                                                                                                                        Granada, marzo 2023

Entrevista realizada por Dª ALICIA SOLANA PEREZ. Directora (en funciones) y Jefa de Servicio del CEMCI

Jaime PINTOS SANTIAGO.  Dr. en Derecho con la mención “Cum Laude”. Abogado y Consultor experto en contratación pública. Profesor de Derecho Administrativo (acreditado ANECA) de la Universidad a Distancia de Madrid y Director del Título de Especialista en Contratos Públicos. Funcionario de carrera en excedencia de los 4 Cuerpos de la Función Pública.

Ha impartido como ponente invitado más de 100 conferencias y ponencias en eventos nacionales e internacionales, dentro y fuera de España. Ha sido ponente en el Congreso  de los Diputados tras la aprobación de la actual Ley de Contratos del Sector Público. Ha sido Director o miembro del Comité Científico en decenas de Congresos nacionales e internacionales. Es miembro de publicaciones científicas y de organizaciones nacionales e internacionales sobre contratación pública y derecho administrativo. Es director y autor en más de una veintena de monográficos y de casi un centenar de publicaciones en editoriales y webs jurídicas de impacto, dentro y fuera de España.

Su Tesis doctoral fue seleccionada en el 2016 para su publicación por el INAP. En 2019 ha sido galardonado con el Premio al Blog de Oro Jurídico más original de España y con el 1º accésit en el concurso al mejor artículo jurídico del Ilustre Colegio de Abogados.

Pintos Santiago, Jaime (2021)

Anuncio publicitario

Acerca de CEMCi

El Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) es una Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para la ejecución de los fines que le conciernen: la capacitación, instrucción y perfeccionamiento de los miembros y del personal de las Corporaciones Locales, con capacidad para la colaboración y participación con otras Corporaciones Locales y Administraciones Públicas, así como con cualquier otra entidad de fines coincidentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s