Queridos amigos y amigas.
Como ya se ha señalado, este Plan 2013 es un proyecto complejo en su contenido y desarrollo, por lo que los responsables de llevarlo a cabo, que no desconocen los obstáculos acordes con el momento de crisis, apuestan decididamente no sólo por las políticas de austeridad sino que se disponen a acometer los nuevos retos que demandan estos tiempos para superarlos con redoblados esfuerzos. Unos esfuerzos que, amén de los ámbitos de la formación, la documentación, la información y las publicaciones, potencien sobremanera la investigación, y todo ello desde impulsos provenientes de mayores capacidades imaginativas, introducción de cambios desde las más novedosas técnicas innovadoras y notables dosis de entusiasmo desde el convencimiento de que todo este conjunto de impulsos han de fructificar en mejor servicio y mayor cualificación para nuestros destinatarios. Todos ellos -todos estos esfuerzos y novedades- en conjunto forman una única pieza sobre la que se fundamenta todo el Plan General de Actuación que les presentamos.
Este Programa de Investigación es el tercero que acomete el Plan CEMCi 2013, que se desarrolla y potencia sucesivamente desde que se decidiera acometerlo por vez primera hace ya dos años. Así pues, el objetivo de este Programa, consecuentemente, será servir de instrumento de intercambio y puesta en valor de experiencias exitosas en el sector de la administración local para su posible utilización en otras entidades locales, aunando esfuerzos y por tanto reduciendo gastos.
El Programa de Investigación 2013 contribuye al conocimiento y da respuesta a las distintas problemáticas que se plantean, ofreciendo soluciones o alternativas; y presenta ideas de pensamiento avanzado en el ámbito local. Las novedades más significativas son las siguientes:
‐ La participación en programas de debate en temas de Gobierno y Gestión Local a través de medios de comunicación social, así como reuniones de actualización técnica e intercambio de experiencias exitosas y su posterior puesta en valor, mirando hacia el futuro además de encuentros políticos intermunicipales en igual sentido.
‐ También se incorporan en la Revista Electrónica del Centro, estudios de investigación en el ámbito local que son análisis breves de máxima actualidad sobre reformas legislativas o de gestión que afecten a dicho ámbito.
‐ Se intensifican las publicaciones de investigación en el Centro, en las diversas líneas de publicación existentes, siendo producto de encargos realizados ex profeso a especialistas en Entidades Locales.
‐ Continúa el subprograma Papers, aunque potenciando más los estudios de investigación publicados a través de la Revista Electrónica, por su mayor difusión e inmediatez en su acceso por las personas interesadas en su contenido.
‐ También continúan los “Premios de Investigación y buenas prácticas CEMCI«, por considerar que es fundamental fomentar la investigación sobre gobierno, gestión y administración local.
‐ Otra novedad a destacar es la creación de un Observatorio de Prácticas Exitosas en las administraciones públicas locales. La función principal de este Observatorio será la de investigar, localizar, analizar y poner a disposición de todo aquel al que le interese, ya sea de forma individualizada como colectiva, en el sector público local, nuevas modalidades o formas de gestión producidas y puestas en práctica en nuestras entidades locales que coadyuven a modernizar o reformar nuestros gobiernos o administraciones locales.
AM