Queridos amigos y amigas.

PLAN GENERAL DE ACCIÓN 2013

INTRODUCCIÓN (1)

guadalupe

Sabemos que no es fácil, pero sí conocemos que es un reto. Y los retos siempre son apasionantes. Superarnos a nosotros mismos es el listón fijado. Listón no puesto exclusivamente por quienes aquí trabajamos para superar el prestigio acumulado en 37 años de fructífero y exitoso funcionamiento. Son ustedes, nuestros usuarios y colaboradores, quienes con su exigente y grata demanda han fijado la altura de miras de ese imaginario listón.

Ya en noviembre de 2010 aprobamos un Proyecto de dinamización e impulso de este Centro, a 4 años (2012‐15) que estableciese unas líneas generales de actuación, con la intención de hacer del mismo un centro de excelencia e innovación para el Gobierno y la Administración Local a nivel especialmente andaluz, aunque extendiendo su ámbito de actuación incluso a nivel nacional e internacional. “Y es que ante grandes problemas, como los que afronta el Estado español y que afecta muy directa y profundamente a las Administraciones Locales, hay que afrontarlas y ofrecer grandes soluciones y esta es la meta de este Centro”, como gustan de recordar los máximos responsables del CEMCi, su vicepresidente y también vicepresidente de la Diputación, José María Guadalupe Guerrero, y el director, Eduardo Martos.

Es hora, pues, de pasar a detallar esas grandes líneas de actuación del proyecto, que son las siguientes:

1.- Posicionar al CEMCi como centro de excelencia e innovación en formación de directivos, cargos electos, habilitados estatales y empleados públicos locales de nivel superior o medio.

2.- Ser instrumento de apoyo a los municipios de Granada en formación y documentación, además de facilitarles el acceso a la formación.

3.- Hacer del CEMCi un centro de conocimiento municipal.

4.- Posicionar a la Ciudad y a la provincia de Granada, porque como muy acertadamente señala el eslogan de la Diputación “Granada es Provincia”, como referente en materia de Gobernabilidad y Administración Pública en Iberoamérica.

Señalaremos, no obstante, que salvo este último apartado, que queda por desarrollar cuando ya sean sólidos los apartados anteriores del Proyecto, los demás se empezaron a ejecutar ya en el Plan 2012 y con gran éxito. El primer paso en este proceso lo constituyó el Plan de Actividades 2012, que no solo comenzó a desarrollarlo sino que lo superó con creces incorporando nuevas ideas y actuaciones, en definitiva novedades adaptadas a las nuevas necesidades que fueron surgiendo de asistencia permanente a los municipios a través de la formación y la documentación‐publicación.

Este Plan 2013, es pues por un lado, la segunda fase que sigue desarrollando o manteniendo algunas actuaciones ya existentes en el Plan anterior; y por otra, introduce importantes novedades de renovación e impulso, creciendo como referente en formación, documentación, publicación e investigación del mundo local, potenciando por tanto la imagen de una nueva etapa.

No obstante, no hay que olvidar que este ambicioso Plan de Actividades que presentamos se va a desarrollar en un momento crítico, muy crítico, por lo que sabemos de antemano que no estará exento de dificultades, aunque queremos ser optimistas y poner todo nuestro empeño en conseguir los objetivos que propone, pues somos muy conscientes del importante papel que puede desempeñar asistiendo a nuestros gobiernos y Administraciones Locales, por lo que entendemos que los éxitos del CEMCi, son y serán los éxitos de la Diputación de Granada y los beneficios de las Entidades Locales a las que sirve y, por ende, de los ciudadanos a los que nos debemos.

AM

Acerca de CEMCi

El Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) es una Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para la ejecución de los fines que le conciernen: la capacitación, instrucción y perfeccionamiento de los miembros y del personal de las Corporaciones Locales, con capacidad para la colaboración y participación con otras Corporaciones Locales y Administraciones Públicas, así como con cualquier otra entidad de fines coincidentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s